La Ciudad Vaciada 6 | Conclusiones

Hemos caminado cinco ediciones en esta aventura, sentimos que por un lado va dejando un poso de reflexiones útiles pero a la vez se va perdiendo fuerza. Creemos que la proliferación de acciones de toda índole mediante vía digital, se ha disparado y con ello la producción de contenidos de valor, pero también de ruido mediático.
Nosotros hemos querido cerrar esto ahora que consideramos oportuno y lo hacemos por lo más alto que nuestra agenda y capacidad de involucramiento lo han permitido.

Mireia Peris | Arquitecta urbanista, licenciada por la Universitat Politécnica de Valencia, Máster en Estudios Urbanísticos y Teritoriales. Diosa por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos del ETSAB. Ha co-dirigido un equipo pluridisciplinar, desde donde diseña y desarrolla la pla ESTEL www.plaestel.org (Estrategias Sociales para el Territorio y los Espacios Libres), un proceso que propone nuevas intervenciones de mejora en las plazas y calles del municipio, que impliquen un mínimo coste económico y un máximo número de vecinos y vecinas beneficiados. Desde el 2016, forma parte del equipo de redacción del Plan Director Urbanístico Metropolitano del área Metropolitana de Barcelona, y actualmente coordinar el proceso de participación ciudadana vinculada al Avance del Plan.

Bruno Sauer |Arquitecto y fundador de Bipolaire Arquitectos. Estudio que trabaja exclusivamente en la edificación y el urbanismo sostenible participando en proyectos de innovación internacionales. Profesor asociado en el departamento de urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia. Ha impartido docencia en varias universidades en Europa (Artesis
Amberes, Mimar Sinan Estambul, École d’Architecture Burdeos, ZHAW Winterthur). En 2011 continua su trabajo docente en la Universidad Europea de Valencia, hasta 2018. En 2011 asumió el cargo de Director Técnico de Green Building Council España (GBCe) y posteriormente, en 2015 de Director General de GBCe hasta fecha de hoy. Es miembro de la Junta Directiva de World Green Building Council; fundador del Think Thank europeo G17 (www.g17.eu) y el movimiento internacional Building Sense Now (www.buildingsensenow.com).

Juanma Agullés | Sociólogo. Profesor de la UA. Ha desarrollado sus investigaciones en el ámbito del urbanismo (La destrucción de la ciudad. Los libros de la Catarata, 2017. Premio de Ensayo Catarata, 2017) y sobre las personas sin hogar (Las personas sin hogar y la exclusión residencial. ¿Hacia un cambio de paradigma?, Cuadernos de Trabajo Social, Vol. 32. Núm. 2 (2019) pp. 265-275). Forma parte del colectivo de pensamiento crítico Cul de Sac. Que edita una revista anual con el mismo nombre. Y ha colaborado con distintos medios y revistas de pensamiento crítico.
Entre sus libros, se encuentran: Sociología, estatismo y dominación social (Brulot, 2010), Los límites de la conciencia. Ensayos contra la sociedad tecnológica (El Salmón, 2014), y Piloto automático. Notas sobre el sonambulismo contemporáneo (El Salmón, 2016).

La Ciudad Vaciada 5 | La invención del hogar como único y último refugio, manuel Delgado

Manuel Delgado es una figura de influencia internacional en el análisis de muchos de los elementos más álgidos en la sociología y la antropología urbana actual. Hay poco que decir de Manuel, su prolífica obra escrita tanto como su participación en ponencias, cursos o seminarios, que dan una fructífera biblioteca audiovisual, como sus publicaciones abiertas en medios de circulación masiva y su posición franca y determinante en procesos sociales, le ubican en una posición en la que nada de su obra puede dejar pasivo a cualquier pensador de la ciudad. En esta oportunidad su posicionamiento sobre la inexistencia del espacio público para pasar de ahí a demostrarnos el descubrimiento del hogar como único refugio no tienen desperdicio.

Manuel Delgado Ruiz  |  Es Catedrático de Antropología Social en la Universitat de Barcelona en España. Ha trabajado especialmente sobre la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos, la violencia religiosa y las apropiaciones sociales de espacios públicos. Es autor, entre otros, de El animal público (Premio Anagrama de Ensayo, 1999), Luces iconoclastas (2001), Disoluciones urbanas (2002), Sociedades movedizas (2007), La ciudad mentirosa (2008), El espacio público como ideología (2011) y Ciudadanismo (2016). También es director del grupo investigador GRECS, Grup de Recerca en Exclusió i Control Socials, (GRUPO DE INVESTIGACION EN EXCLUSIÓN Y CONTROL SOCIAL) y miembro del OACU, Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà. (OBSERVATORIO DE ANTROPOLOGÍA DEL CONFLICTO URBANO) ambos en Barcelona.

La Ciudad Vaciada 4 | Periferia (s) — Centralidad (es)

Al cobijo de las sesiones anteriores, por diversos canales tuvimos inputs acerca de las relaciones que se generan entre distintos intermedios de modelos de espacios sociales. La relación entre los centro urbanos consolidados y sus extrarradios menos consolidados, la relación ciudad y ruralidad, la relación entre ruralidad agraria y ruralidad industrial. Son muchas las dualidades que manifiestan relaciones, además con características múltiples y que generan fenómenos diversos tanto en la ciudad como en otra calidad de entornos. Con estas premisas invitamos a Daniela Loaiza, para que nos de pistas de por donde centrar la afectación de la Pandemia a esa dualidad que nos marcan las centralidades y las periferias.

La Ciudad Vaciada 3 | La erosión de lo público

En la sesión anterior nos surgió la necesidad de enclavar en ese Guayaquil que nos presentó una cara sur del sur.  A posteriori y de acuerdo también a la conversación del chat en el directo, se manifestaron varias impresiones de contrastar con una cara del Sur del Norte, dígase estos espacios marginales que nos permiten ver que en el primer mundo existe también un sur, marginalidad, exclusión y pensamos que nada mejor que permitir el visualizar esas similitudes y contrastes que confrontando la erosión de lo público vista desde el norte y el sur, para ello nos acompañaron:

Eduardo Reese | Docente en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional del General Sarmiento, miembro del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) de Buenos Aires y referente de Habitar Argentina (iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat) y

Jose Mansilla  |  Dr. en Antropología Social, miembro del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), del Grup de Treball – Etnografia dels Espais Públics (GTE-EP) del Institut Català d’Antropologia (ICA), y del Grup de Recerca sobre Exclusió i Controls Socials (GRECS) de la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Comunicación de la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, centro adscrito a la Universitat de Lleida (UdL), profesor asociado de la Facultat de Educació Social and Treball Social Pere Tarrés, de la Universitat Ramon Llull (URL) y profesor colaborador de la Univeristat Oberta de Catalunya (UOC).

Con ambos y gracias a la gran participación de la gente que estaba presente el la retransmisión y compañeros del directo pudimos dejar múltiples visiones de lo que se da en llamar «espacio público» y sus características tanto en Latinoamérica como en el sur de Europa y confrontar con las afectaciones que la pandemia está generando y podría dejar a posterior en una sesión que ha quedado sin desperdicio.

La Ciudad Vaciada 2 | Precariedad y vivienda extrema

Uno de los países Latinoamericanos más castigado por la pandemia, ha sido Ecuador y particularmente su ciudad más poblada Guayaquil, inclusive con una marcada diferencia con el resto del mismo país.

Para poder centrar el tema de lo global a lo regional,  Jordi Quiñonero de Monodestudio hizo una introducción tras lo cual centramos la conversación con tres invitadas.

Patricia Sánchez, es Arquitecta con estudios en el Instituto de Estudios Urbanos de Chile, Masterado en Estudios Urbanos en FLACSO, doctorando en Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela. Investigadora Urbana con foco en Vivienda social y Asentamientos informales en Guayaquil.  Es decir desde el sitio mismo dónde queríamos centrar el foco del análisis y aportó un

Diana MuñozDirectora de los programas de Colombia de Build Change, ellos se dedican a mejorar viviendas precarias en Latinoamérica y a nivel mundial para la resiliencia y en desastres naturales. La visión de Diana aportó una fundamental perspectiva desde el trabajo de las ONG’s, develando los elementos que marcan la mayor fragilidad de los estratos sociales menos favorecidos y sus carencias de infraestructuras.
Luz América Mera, maestra, promotora en desarrollo organizacional, liderando procesos organizativos a nivel cantonal y provincial y con larga experiencia de trabajo con ONG. internacionales y en el Estado,  actualmente en GAD Cantonal de Rocafuerte, Provincia de Manabí, también en Ecuador. La visión de Luz América, nos acercó a un fenómeno que podríamos marcar de estigmatización de quienes vienen de sitios en los que la pandemia ha sido mayúscula y la reacción social de defensa de otros entornos.

Con estos antecedentes aunque no hubo un debate intenso, creo que los aportes de diversas visiones han sido ricos.

Ciudad Vaciada 1 | Francesco Careri

El 31 de diciembre del 2019, China declaró a la OMS, el haber encontrado casos de neumonía con una etioligía no determinada.  El 5 de enero la OMS, comunica que no recomienda ninguna condición particular a viajero con destino China. El 23 de enero del 2020, se cierra la provincia de Hubei. El 30 de enero, Italia hace público su primer caso que son turistas chinos que proceden de Wuhan y que habían arribado al país el 23, pasando por Verona y Parma.  El 31 de enero el Gobierno de Italia declara el estado de emergencia y bloquea los vuelos con China.

El primer caso de España se registra el 31 de enero en La Gomera y el 26 de febrero se declaraba el primero de Brasil, siendo a la vez el primero de Latinoamérica.

De ahí a nuestra primera emisión, ha pasado solamente mes y medio en el que el mundo entero ha sido protagonista de una de las hecatombes del mundo nunca antes vista, una pandemia viral que está poniendo a todas las infraestructuras de salud al borde de la inoperancia y en medio de ello solo tenemos en nuestras manos como ciudadanos el llamado a un confinamiento voluntario, donde cabe y hasta obligatorio en otros casos.

Entre todo esto, lo que vemos es La Ciudad Vaciada, cientos de imágenes de desolación, contrastan con los atestados hospitales. Sitios, espacios públicos y privados, lugares y no lugares, que acostumbramos ver vibrar de actividades y presencia humana y que nos permitían forjar un oficio en el ánimo de entenderlas y mejorarlas, de pronto se vacían, dejando un montón de preguntas que nos asaltan la conciencia.

Las ciudades, ese espíritu infinito de intercambio de humanidad, de alguna manera sobrevive sin su infraestructura física, la tecnología nos sostiene, en una nueva forma de habitar, de vivir nuestra cotidianidad confinada. Para especular de esto y todas las preguntas que nos hacemos y las sensaciones nuevas que tenemos, invitamos a Francesco Careri, en un ánimo de que entre el caminar que ahora lo encontramos entre nuestras paredes, podamos lograr que el arte de la presencia originaria y nómada nos de explicaciones.