Trabajo colaborativo

Este es un breve resumen de lo que trató la segunda sesión que compartí en el marco del Workshop de Cultura digital e inicios de community management que dicté para el proyecto El diferencial del Centro de Arte contemporáneo de Quito.

La sesión trató la presencia en la red, definiendo y caracterizando a Nativos digitales tanto como inmigrantes digitales.

Las  potencialidades de cada grupo al momento de integrar equipos trabajo colaborativo, seguidamente se trataron las principales herramientas del trabajo colaborativo y las estrategias para ponerlas en práctica.  Se plantearon varios ejercicios en los que los cursantes debían poner en práctica las temáticas y las herramientas tratadas.


Importante señalar que durante el mismo desarrollo de la sesión, de manera colaborativa se desarrollo un documento abierto con los principales enlaces de las herramientas citadas en la presentación. las mismas que fueron tutorizados, evaluados, revisados y corregidos.

#redlimpia

Estoy preparando un taller de identidad digital y redes.   La institución para la que lo hago, me ha invitado a pensar en algo de Community management para principios del próximo año y ello me llevado a pensar en que me apetecería hacer y he llegado dos conclusiones.

La primera es lo que no quiero hacerlo.  Creo que el mundo oXidental (así con una X a propósito de tachar la tendencia) es muy bueno en «prostituir» conceptos, recuerdo que cuando supe que se estaba enseñando feng shui en las escuelas de negocios de Estados Unidos, se me erizó la piel.  Pues no pasó media década para que en los supermercados, gasolineras y grandes superficies aparezcan libros en plan «el feng shui de los negocios».  A esa forma de prostitución es a la que me refiero.  A esa desproporcionada y desaforada manera de intentar hacer dinero rápido con todo, la que rechazo como parte urgente y prioritaria de no fomentar el neoliberalismo.

Pero no me enrollo más, quien me conoce sabe que no apuesto a ello y por tanto en el mundo del community management no apuesto a sacar el jugo a los «clicks»  no uso herramientas que apuestan a visitas.  Ni creo que los intereses de una empresa se miden por el número de amigos en Facebook.  Ese es el taller que no quiero hacer, además, siendo honestos, de estos encuentras desde gratuitos con titulo de «vendemotos», hasta master de 10.000 euros con titulo de experto en manejo de comunidades extraterrestres.

http://orsieg.es/en
http://orsieg.es/en

Lo que me interesa y me preocupa  es la manera como se puede sacar rendimiento a las verdaderas potencialidades de la red.  Esa capacidad infinita de fractalidad y su registro y producción.  Pienso y quiero de la red, un espacio amable, gentil en donde se pueda cultivar los mas nobles propósitos de las mas complejas comunidades.  Puede sonar algo altruista, pero no.  Creo que debe seguir existiendo la libertad de encontrarse en la red, como uno de los pocos espacios realmente democráticos en donde se puede uno juntar con los que coincides con la peor de las locuras.  Así y con el propósito de contribuir a una red limpia y gentil, me gustaría hacer un taller para hablar de los errores de community management, procurando proyectarlos a buenos hábitos que sean una semilla de protocolos limpios que muchas comunidades ya los han logrado.

Si ves o conoces de esos malos hábitos, cómo la gente que no enlaza los mensajes en le correo, contestando desde el «redactar» cada uno, logrando así,  que los que pertenecen a una misma conversación no se puedan enlazar.  Quien maneja la identidad institucional de un museo y entra a la red una vez al día y envía 35 tweets en 5 minutos…estos y muchos más tuitéalo con el hashtag #redlimpia, escribe a mi correo, o coméntame aquí mismo.

Entre Bicis y percepciones. Otra experiencia de la Ciudad.

People for Bikes from BLACK SWAN on Vimeo.

El 17.06.2010, había escrito esto:

Luego de algunos avatares temporales, he logrado volver a ser ciclista urbano.  El otro día escuchaba a Juan José Millas, a propósito de la reducción del límite de velocidad en las autovías a 110 Km/h, comentaba que le parecía que era un límite humano, porque permitía mirar, observar, ver el rostro de las personas.  Algo similar es lo que pasa con la bicicleta. Yo apuesto a que la mayor contribución que hace un sistema de movilidad de tracción humana como este,  es la posibilidad de la inmersión en el paisaje, la misma que está relacionada con un equilibrio entre nuestra velocidad de desplazamiento y la velocidad de la ciudad, que a lo mejor es lo más cercano a lo que se podría definir como el Latido de la ciudad, su pulso.

Pero lo interesante es que esa actitud, de «soy parte de», que implica disponerse a vivir la ciudad, se contrasta potencialmente con el aislamiento del automóvil. que no está nada mal: mola ir con aire acondicionado mientras fuera hay más de 30 grados, está bien disponer de un vasto surtido musical, los niveles de confortabilidad a día de hoy son espectaculares, pero sobre todo, el automóvil está vinculado con un concepto: El individualismo, yo y mi micro mundo inmune. El cual, demás está decir, que se contrapone con la generosidad y la consideración al los demás, conceptos básicos de vivir en sociedad y territorialmente en ciudad.
La bicicleta es otra cosa, su concepto en si mismo vincula una capacidad totalmente humana, yo y mi tracción, mi potencialidad y ni tenacidad.  La bicicleta además te pone en una franca vulnerabilidad (desgraciadamente desagradable, si lo enfocamos desde las posibilidades de descuido y agresión vehicular) a los estímulos urbanos, sus sonidos (que no todos tienen por que ser sinónimo de pitos y contaminación) sus olores, (que no todos son sinónimo de smog), en definitiva, su pulso.  El tema es como nos queremos plantear la experiencia de la ciudad, como actores, generosos, sí, vulnerables, o con la mezquindad propia de esta época. Como queremos vivir nuestra experiencia urbana. desde el egoísmo o desde la generosidad. desde cual de estas perspectivas podemos construir un civismo útil y contemporáneo.

Entre la Psicogeografía y el Feng shui

Mi padre me solía contar que cuando llegó a la capital para estudiar en la universidad, acostumbraba a dedicar los fines de semana a conocer la ciudad.  Tomaba algún autobús al azar y se dejaba llevar por la ruta de la linea escogida.  Gran metáfora: «dejar que una línea guíe tu aprendizaje», pero yo diría que mejor aún si esa línea es curva, porque pasas por más puntos.

Acaban de suceder un par de cosas que para mi son importantes:

Por un lado varias la confluencia de tres elementos, los caminos de la información dispersa, que en gran medida me ha permitido aclararme que no tengo un desajuste en mi capacidad de concentración.  Sino que definitivamente no puedo trabajar de forma lineal.

Por otro lado el gran gusto de haber cumplido con mis amigos de Galicia, con una entrevista que me ha sido muy particular ya que ha coincidido con el llevar a cabo una deriva justamente del tema tratado.  Los mapas sentimentales y la psicogeografía.  Pero aunque esa experiencia lo dejaré para otro post, estos dos elementos coincidentes han visto una oportunidad en juntarse y proyectarse a través de varias intuiciones.

Sí…no-lineales…hacia otro ámbito de investigación del territorio.  Parecerá que me he puesto místico, como efecto de las predicciones mayas, pero no.  Empiezo muy seriamente a entender donde se juntan los elementos del conocimiento científico urbano contemporáneo, con las posibilidades de aporte de otras no ciencias,  que van desde la psicogeografía hasta el feng shui.  Tengo que publicar las reflexiones que están siendo fruto de esto.

Por qué de todo esto?

¿Por qué de todo esto?
Estoy describiendo mis entornos de trabajo y su multiplicidad de posibilidades de desarrollo. He descubierto lo que antes he descrito, mis entornos de trabajo se explicitan como ecosistemas, que tienen distintos niveles de destrezas digitales.  Mi intención al estudiarlas e investigar sus características y comportamiento, responde a la necesidad de ir estructurando mi proyecto del masterDIWO, con ello pretendo abrir una taxonomía inteligente de las herramientas, es decir, lograr una clasificación de las herramientas de acuerdo a como las veo dentro de su potencia y uso para juntar ecosistemas de trabajo y lograr que de esa unión nazcan verdaderas redes digitales, en las cuales es donde realmente se puede aprovechar la máxima potencialidad de ellas.
Quiero destacar dos enlaces de información en este contexto:
Un primero, que es el vídeo que representa para mi el porqué de la autoformación.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs]

Y un segundo que pretende justificar la necesidad actual del trabajo en red, pero sobre todo en una red digital, entendiendo lo digital como un mundo de herramientas, ágiles, contemporáneas y sobre todo de una capacidad de expansión infinita.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=R3LcLQXk9cg]

De ecosistemas a red global [visualización de red global]

Una siguiente opción de trabajo, diría yo, más progresista, se da en el momento en que un individuo establece relaciones digitales de una esfera de instrumentalización más desarrollada respecto a los ecosistemas con los que se comunica.

En este caso, es él el que se convierte en un estimulador del uso de mejores herramientas, los ecosistemas se envuelven en un desarrollo de alfabetización digital mientras trabajan, y a su vez este individuo se convierte en vínculo con otros sistemas de igual o mejor desarrollo digital.

Algo muy importante es que el mayor desarrollo de destrezas digitales está siempre ligado a una dimensión mayor de la magnitud del nuevo ecosistema que se empieza a gestar.  Cuando este rompe las fronteras establecidas anteriormente, reconoce una estructura que ya no es plana, en la conformación del ecosistema y por tanto su posibilidad espacial se expande en una dimensión de red digital.

Relaciones entre ecosistemas digitales

Dentro de un ecosistema, la comunicación que se establece entre los distintos actores de una comunidad,  evidentemente es a través de herramientas, éstas más que por su utilidad, representan un nexo que forma parte del biotopo, es decir que crean un ámbito de confianza, que en su expresión mas potente es la  sensación que representa estrechar la mano de un colaborador dentro del ecosistema, gesto con el cual de alguna manera se cierra  ese equilibrio propio de él.

Al referirme a las herramientas empleadas, creo justificado no entrar en otros nodos de satisfacción como el estatus  institucional, el beneficio económico de colaboración y demás, que no son o no quiero que sean objeto de estas reflexiones.


Existen otras posibilidades de interacción, dos ecosistemas, sean profesionales, institucionales o de negocios, entre ellos en un primer momento no existen relaciones, o pueden no existir.
Cuando pienso en la posibilidad de que eso suceda, entonces la visión interelacional cambia.  Imagino un ecosistema A, confrontado a un ecosistema B, entre ellos no existe nada en relación hasta que se da a través de una primera conexión, esta sub genera una segunda y eso de una manera casi viral permite que los unos se enlacen con los otros. todo esto a través de herramientas, que hoy en día en su mayor parte son  digitales.


Desde la perspectiva del análisis, en ese momento el ámbito en donde se cultiva la sensación de confianza (equilibrio) propia de una ecosistema,  pasa a ser el «aire» que está entre los dos y por tanto nace una nueva biocenósis.
Pero esto en principio suena muy sencillo, pero está atado a las destrezas digitales, de cada individuo e incluso siendo capaces de cualificar, aunque sea de manera empírica, casi intuitiva, yo diría que es bastante claro el percibir el nivel de destreza digital de un ecosistema.  Cuando estás inmerso dentro de un ámbito de actuación, percibes a quien le cuesta enviar un mail, hacer una llamada, una entrada de blog, una reunión analógica etcétera.  en este tipo de relaciones entre ecosistemas, es normal, que el crecimiento en destrezas digitales, no sea potenciado, puesto que son muy duros y sus herramientas están pre establecidas y la posibilidad de tomar soluciones analógicas es grande.

La Extensión de la BIOcenosis

Intentando comprender las interacciones de mi masterDIWO desde el funcionamiento de un Ecosistema, he visto que hay muchas más relaciones de las que podía imaginar.  Encuentro que las intenciones de mis proyectos, a día de hoy, están centradas en conectar dos ecosistemas, y esto me ha preocupado profundamente, puesto que no pretendo nada más que entender lo que estoy investigando.

He atendido a los entornos en los que me estoy desenvolviendo y he detectado que los proyectos que tengo en manos, tienen un propósito que no lograba comprender en que momento se volvían reacios a las posibilidades de innovación y por ello la dificultad de que sus condiciones de factibilidad se volvieran positivas.

Me parece que lo más importante dentro de la relación de los organismos de una biocenósis, es la manera en que se da su intercambio de acciones.  En el entorno de trabajo, esa relación está fundamentada en una teoría económica de consumo, que propone un modelo de negocio que vuelve a todo profesional proponente de servicios que son consumidos (en el caso particular, contratados) para generar un producto o servicio «vendible» a mejor o mayor cuantía, es decir que el contratante es meramente un intermediario que renta por un oficio que está bastante indefinido, amparado generalmente en las relaciones, en definitiva, re-vende un producto o servicio a mayor costo, para quedarse con la diferencia.  Estas «normas» de relación no están definidas, pero son aceptadas por la mayoría de relaciones profesionales, porque generan unas relaciones que se sostienen por el fin mayoritario y ultimo de todas, la generación económica y por tanto mantienen un determinado equilibrio en base a la avaricia, el dinero, el consumo  y escasamente algún plus agradado de otra índole.

En ese entorno, las relaciones son casi totalmente analógicas, las herramientas de relación, como en la mayoría de los casos, atienden necesidades de una inmediatez que puede ser reemplazada por la presencia, entonces si, realmente analógica.

«Si no me coges el móvil, me paso a verte»

expresión únicamente posible cuando cuando el biotopo es territorial real, cuando existe la posibilidad de presencia física concreta.

Intro

El Master DIWO:

Nace como una posibilidad de resolver dos objetivos fundamentales:

por un lado la contextualización de mis destrezas, dentro de un mundo global y mediante de herramientas digitales, que me permitan una exploración laboral, venta o intercambio de mis habilidades en otros entornos más amplios.

Una intención de cursar aprendizajes en tecnología digital.
Tengo un know how, fuera de un entorno de aplicabilidad y eso me excluye de un entorno analógico determinado.  Mis habilidades son locales y creo que solo la cultura digital y el trabajo en red me puede permitir poner en valor y aplicar a opciones laborales que me inserten en un marco global.

Por otro lado, el experimentar unas condiciones de prototipado metodológico, investigar con método y generar conocimiento que me permita gestionar de manera más eficiente los proyectos actuales y sus posibilidades de proyección a través del uso de herramientas digitales:

etiquetas?asignaturas?temas?:

Creo que esto irá cambiando, poco a poco y me podré ir enterando mejor de a donde me conduce lo que investigo.

herramientas

en lo digital y lo analógico, definir herramientas estratégicas de utilidad específica, su instrumentalización y  el impacto en los entornos de trabajo.
entornos 

cuales son mis entornos de trabajo, de intercambio, creo que debo (aunque no quiero, dividirlos en lo analógico y lo digital), a ver?o pueden existir categorías que implícitamente mixtifiquen las dos y me sean útiles:

intercambios

otras formas de canjear, ser remunerado por algo más que el dinero (otros modelos de negocio) que me sean satisfactorios, por ejemplo la generación de red.

producción

Todas las iniciativas que llevo entre manos.  generar una bitácora inteligente, conectar los hechos de acción-reacción y analizar y concluir…aprender y proyectar.

Quito

No mucha gente habla de su ciudad. No mucha gente se impresiona, se deja impresionar del paisaje, de la imagen gráfica (lo que ve) y mucho más de ese gran contingente sociológico y antropológico que es la ciudad(lo que se sabe y se siente). Y esto…dicho sea de paso…entre urbanos. Ni se diga los rurales, que creo que tampoco. Finalmente y más allá de mi opinión, es poco la gente que habla de su territorio. Pero aunque lo veamos, aunque el camino innegable sea el deterioro de ese sentido y sentimiento de pertenencia y territorialidad, que el hombre cada vez pierde frente a la globalidad, yo me resisto! ! ! existe una fuerza interior indescifrable que permite que broten de dentro mío un indestructible esencia de Pertenencia a un territorio.

El otro día mientras escuchaba, justamente que el inicio de la aceptación de la globalidad, empieza por perder el sentido de territorialidad y con ello de identidad territorial local, recordé que estaban a punto de venir las fiestas de mi ciudad, mi espacio, mi casa, mi territorio. El escenario más importante de mi vida, O de la parte más importante (aún) de mi vida, y mientras intentaba hacer todo el ejercicio por DESENTERARME de lo que decían en la conferencia escribí esto, que a lo mejor es la manera que me queda de decir: Viva Quito:

Días tristes a la distancia, no me sabe el paladar a hornado y pilsener,
Días tristes, las fiestas de mi pueblo de lejos.
días lejanos esos del 40, bailes en la calle, silbadores y diablillos
…y mañana sin chuchaqui
no habrán calles de de adoquín de piedra.
no habrán brillos de lluvia en el suelo.
ni olores de sahumerios en las iglesias.

solo papá Noel y Reyes…uno más ajeno que otro
si habrán sonrisas y caricias de nenes
las felicidades chiquititas
que hacen que la distancia
valga la pena