Workshop Cultura Digital

El próximo mes, del 8 al 18 de Octubre estaré impartiendo un taller en El diferencial, el espacio de tecnología del Centro de Arte contemporáneo de Quito.  

El Taller tiene una naturaleza teórica y práctica en la que intentaré llegar con lo que considero los elementos básicos de la Cultura Digital.  He diferenciado tres temas troncales para tratarlos.

Analizaremos como punto de partida la  cultura líquida sobre la base de la filosofía de Zygmunt Bauman, a manera de una forma de entender los cambios actuales.  La identidad Digital, haciendo una pequeña reseña histórica desde la Web 1.0 hasta la web semántica y las herramientas básicas de comunicación individual.  En este bloque me interesa hacer hincapié, en la manera de gestionar nuestra identidad digital con objetivos de red y mundo 2.0, lo que estará estrechamente vinculado con los ejercicios que se plantearán.

En este segundo bloque trataremos las herramientas para la comunicación digital colectiva, herramientas para la comunicación digital abierta y como trabajar en entornos digitales, aquí procuraremos sentar las bases de un trabajo colaborativo que saque el máximo provecho de los recursos de red  para contribuir tanto a nuestros trabajos de investigación como al enriquecimiento de la web semántica.  Los ejercicios que se plantearán en este módulo nos permitirán comprender el manejo de las herramientas para la comunicación colaborativa y sentar una instrumentalización para proyectos propios.

La ubicuidad y la georeferenciación, experimentaremos el trabajo colaborativo procurando crear una comunidad basada en modelos de gestión de proyectos abiertos y nos ejercitaremos bajo principios de community management y el empleo de redes sociales para investigación y difusión de contenidos.  Haremos un ejercicio de deriva urbana con sistemas de registro y mapeo digital.  El interés fundamental de este módulo es que podamos ver a la ciudad como un entorno de aprendizaje expandido, a través de documentación transmedia.

Tengo una particular ilusión en este taller, puesto que en gran medida, luego de la experiencia que realizamos junto con Activadores Urbanos el año pasado en los Barrios de la Zona norte de Alicante y de mi experiencia en Alausí a principio de año, hago un compilación de recursos y herramientas digitales como de mapeo colaborativo y oportunidades de investigación y difusión del mundo 2.0, espero que luego de esto, podamos extender las oportunidades de compartir investigaciones con estas gentiles instituciones que han confiado en esta propuesta.

 

#redlimpia

Estoy preparando un taller de identidad digital y redes.   La institución para la que lo hago, me ha invitado a pensar en algo de Community management para principios del próximo año y ello me llevado a pensar en que me apetecería hacer y he llegado dos conclusiones.

La primera es lo que no quiero hacerlo.  Creo que el mundo oXidental (así con una X a propósito de tachar la tendencia) es muy bueno en «prostituir» conceptos, recuerdo que cuando supe que se estaba enseñando feng shui en las escuelas de negocios de Estados Unidos, se me erizó la piel.  Pues no pasó media década para que en los supermercados, gasolineras y grandes superficies aparezcan libros en plan «el feng shui de los negocios».  A esa forma de prostitución es a la que me refiero.  A esa desproporcionada y desaforada manera de intentar hacer dinero rápido con todo, la que rechazo como parte urgente y prioritaria de no fomentar el neoliberalismo.

Pero no me enrollo más, quien me conoce sabe que no apuesto a ello y por tanto en el mundo del community management no apuesto a sacar el jugo a los «clicks»  no uso herramientas que apuestan a visitas.  Ni creo que los intereses de una empresa se miden por el número de amigos en Facebook.  Ese es el taller que no quiero hacer, además, siendo honestos, de estos encuentras desde gratuitos con titulo de «vendemotos», hasta master de 10.000 euros con titulo de experto en manejo de comunidades extraterrestres.

http://orsieg.es/en
http://orsieg.es/en

Lo que me interesa y me preocupa  es la manera como se puede sacar rendimiento a las verdaderas potencialidades de la red.  Esa capacidad infinita de fractalidad y su registro y producción.  Pienso y quiero de la red, un espacio amable, gentil en donde se pueda cultivar los mas nobles propósitos de las mas complejas comunidades.  Puede sonar algo altruista, pero no.  Creo que debe seguir existiendo la libertad de encontrarse en la red, como uno de los pocos espacios realmente democráticos en donde se puede uno juntar con los que coincides con la peor de las locuras.  Así y con el propósito de contribuir a una red limpia y gentil, me gustaría hacer un taller para hablar de los errores de community management, procurando proyectarlos a buenos hábitos que sean una semilla de protocolos limpios que muchas comunidades ya los han logrado.

Si ves o conoces de esos malos hábitos, cómo la gente que no enlaza los mensajes en le correo, contestando desde el «redactar» cada uno, logrando así,  que los que pertenecen a una misma conversación no se puedan enlazar.  Quien maneja la identidad institucional de un museo y entra a la red una vez al día y envía 35 tweets en 5 minutos…estos y muchos más tuitéalo con el hashtag #redlimpia, escribe a mi correo, o coméntame aquí mismo.

#Bueugrafias

En septiembre del año pasado asistí a una experiencia en la Universidad Internacional de Andalucía sobre Hacking Urbano, dirigido por @pacogonzalez de radarq, fue muy divertido y agradable, pero más allá del contenido del curso…como experiencia docente, en propuestas de aprendizaje como estas, lo más valioso que se pueda cimentar, son nuevas relaciones, el tejer red.

En esa oportunidad lo mejor que nos pasó, junto con @Sergihc, fue conocer a dos Gallegos simpatiquísimos, @XulioZe y @AdelaVV.  El curso en sí mismo, propuso un ejercicio práctico que proponía el desarrollo de una estrategia de hacking urbano, en el grupo que trabajé, junto con ellos se trataba de proponer una experimento al rededor de un autobús urbano en Sevilla que unía dos barrios marcadamente opuestos y por las mismas razones, yo diría que en términos urbanos muy característicos, todo esto, para justificar que la relación se vio obligada y con muchas ganas a mantener el contacto de trabajo, es decir seguir construyendo red y tirando de ella.  Nos empezamos a comunicar con asiduidad y establecer relaciones de red, luego de inquietudes y como era de esperarse finalmente de proyectos.  En esto y como la diáspora de relaciones en gente abierta y franca esta siempre dispuesta abrirse y crecer, apareció @María_aak, quien por razones de «travesura» investigativa»…metió mano en #Eglía,  la aventura de Orsieg, que para entonces estaba tomando color de #PFC,  eso permitió acercarnos a un miembro mas de Niquelarte y ampliar los encuentros de intereses.

Urbanismo táctico: acción social para una ciudad sostenible. from pcdunia on Vimeo.

Hacia principios de este año, yo estuve en mi aventura de Alausí, en Sudamérica, de la que todos ellos fueron protagonistas en primer plano, puesto que fueron el motor principal de mantener un dialogo y un reporte de experiencias tanto de manera abierta como en interno,  sobre temas coyunturales de dicho proyecto: patrimonio, hibridación, conservación y mas…todo esto hasta que a mediados de febrero hablaron de estar fraguando una sorpresa.

En un correo @María_aak, me comentó el que mis reportes y comunicación de lo que estaba sucediendo en Alausí, en algo, le había contribuido, inspirado… un camino hacia planterarse/nos un nuevo reto asentado en #Bueu, Galicia.  Luego vinieron más, Pedro, María…

Es así como desde mi comunicación, mis intereses y mis líneas de investigación, he visto nacer #Bueugrafias como un proyecto al que le tengo especial cariño e interés, puesto que lo veo como una posibilidad real de mucho de lo que puede ser el llevar a la práctica varias teorías y experimentos que desde hace tiempo las siento rondar cerca y que muy difícilmente se encuentra oportunidad de vincularlas de manera conjunta.

Está por un lado el conservar, como una apuesta de lo que considero el principal elemento de la cimentación de la identidad.  Acompaña a esto la esencia misma de la rama del urbanismo en el que creo, que es el urbanismo de la gente, el que pone de antemano el deseo de la participación en la construcción de la ciudad por parte de sus actores,   concepto que por definición es la base de la ecología urbana contraponiéndose al deseo del consumo urbano.

Buegrafías
http://orsieg.es/mashup-geo-grafo/

Otro de las razones por las que #Bueugrafias me es importante,  es porque creo que es un proyecto que ha nacido totalmente bajo una estructura metodológica de código abierto y colaborativa y creo que esa característica le da una importancia para mi muy afín con su objetivo fundamental, lo cual cierra una línea de coherencia que muy pocas veces se puede lograr.  Acerca de este tema ya tuve una primera experiencia en #TerrExp,  de la que tengo una gran satisfacción, porque fuimos capaces de abordar uno de los temas que pocas veces se toca en el mundo de los proyectos abiertos y es que pudimos innovar una metodología de reparto de dinero,  y en #hackeasolanda empezábamos muy bien la construcción de los principios rectores del proyecto, pero lastimosamente el proyecto se nos cayo.

#Bueugrafias, ha nacido con estos elementos incorporados por defecto y de manera totalmente emergente, coincidente y grupal.  Este último factor me permite intuir que esto será muy grande.

Imagen de @AdelaVV del equipo de #buegrafias en el trabajo
Imagen de @AdelaVV del equipo de #buegrafias en el trabajo

En este proyecto me siento muy cómodo, independientemente del resultado que arroje y eso creo que es muy importante.

Alausí 3

En un momento inicial, tenía algún temor de publicar o contar…narrar algo más de este proyecto, puesto que existía implícita una clausula de confidencialidad.  Esta es la razón por la que, los otros post que corresponden a esta etiqueta – proyecto, ha debido ser, más bien una narración tangencial, diría yo, pero ahora que tengo más clara y firme la diferencia entre los productos entregados como resultado del proyecto, a los que hacía referencia dicha limitación, y mis reflexiones, tanto en lo humano como en lo profesional, se me hace más ligero el poder expresarlas y creo que con un afán sobretodo de frescura en la narración creo que es mejor hacerla desde lo anecdótico y lo cronológico.

La legada del tren.  Julio Cesar Condo.  Artista plástico de Alausí
Julio Cesar Condo

El proyecto se inicia ganado por concurso con el despacho con el que he compartido la mayor parte de mi experiencia profesional, López y López arquitectos.  Estudio con el que trabajamos en intervenciones en el patrimonio Arquitectónico de Quito.

Las bases de convocatoria, demandan una intervención arquitectónica y urbanística del llamado «eje de identidad del tren».  Definido como la trayectoria de éste, a su paso por el interior urbano de la ciudad de Alausí, (provincia del Chimborazo, Ecuador.) procurando la creación de un entorno que fomente el emprendimiento identitario y la puesta en valor del patrimonio.

En la elaboración de la primera etapa, la de estudios previos, encontramos varios elementos importantes:

Un fuerte componente histórico, que marcan un antes y un después de la ciudad con el hecho de la llegada del tren.  Lo que se ve reflejado tanto el una morfología urbana.  La ruptura de manzanas en damero, por el trazo del tren, elementos más identitarios e intangibles, como la lógica de la celebración de fiestas, desfiles y otros eventos cívicos, ritualísticos e incluso elementos simbólicos, un parque principal carente de   la simbología típica de los poderes en la plaza principal, que suelen estarían, mas bien, representados en la estación del tren y una plaza – tianguez – feria, que representaba el poder comunitario y la esencia de la dinámica que proporcionaba el flujo del tren, en cuanto a generador de tejido social, cultural y económico.

IMAG4349 1
La Av. 5 de Junio y casona municipal hacia 1900, con el mercado-tianguez en la calle

Un elemento adicional, proporcionado por la demografía, que marcaban una población estudiantil superior a la población urbana, fenómeno generado por la cantidad de estudiantes de zonas sub urbanas, mayoritariamente campesinas e indígenas.

De lo anterior, una determinada condición de relatividad de la población urbana (4500 hbts)  frente a la población campesina (50.000) asentada en un entorno inmediato y para quienes, dentro de un marco diferenciativo de condiciones culturales, (urbana, mayoritariamente mestiza y rural mayoritariamente campesina e indígena), lo urbano como elemento simbólico, tenía una representación diferente dentro de su cosmovisión, elementos culturales, pero sobre todo en los imaginarios.

El Escenario se nos transformó de una puesta en valor del patrimonio a una pugna por elementos de superviviencia e intercambio socio-cultural, con riesgos de vulnerabilidad urbana y con fuertes carencias de oportunidades y medios de producción.

En este escenarios, pudimos reconocer que los espacios en los que los encuentros sociales eran libres de prejuicios y de manera coincidente en valores y conexiones sociales estaban alrededor de dos ámbitos, los niños y la juventud, y la naturaleza, por esta razón intuimos que estas temáticas debían estar presentes de manera potente dentro de la propuesta.

IMAG3868

La propuesta consistió en un sistema híbrido de intervención en el patrimonio.  Desde lo material y tangible: interviniendo el patrimonio arquitectónico y urbanístico con un fuerte énfasis en la memoria, retomando elementos muy sensibles del pasado, en todas las escalas de intervención: traza urbana, Naturaleza, paisaje, color, además de una puesta a punto de infraestructuras que iban desde alcantarillado y agua potable hasta wifi en espacios públicos.  Desde lo intangible, se procuró crear espacios para permitir el encuentro y el dialogo, dotar instrumentos que permitan una construcción abierta y participativa de la identidad y de la gestión del patrimonio.

Como espacios particularmente satisfactorios y agradables dentro de lo que fue la toma de decisiones, recuerdo varios los iré narrando, no necesariamente al azar ni cronológicamente, sino más bien en un orden aleatorio que permita sentir y ver como aquellas experiencias se han quedado ancladas en mi imaginario…pero eso será para un post con cada uno.

IMAG3904

Alausí 2

(1).

Home has nothing to do with hearth, and everything to do with a state of mind; that one man´s home may be his compatriot´s exile; that home is, finally, not a physical place, but role and the self we choose to occupy”.

Pico Iyer

(1).

“La casa no tiene nada que ver con el hogar y todo que ver con un estado mental, la casa de un hombre puede ser el exilio de su compatriota. Esa casa finalmente no es un lugar físico sino un rol que elegimos ocupar”.

Pico Iyer

Mucho tiempo he pensado en el viaje y creo que mucho más viajando dentro de la ciudad y esto que tiene poco que ver con hacer una maleta, pasar horas en un no lugar, llámese aeropuerto, llámese estación de autobuses o trenes, o finalmente terminal…Que curioso!!!…a veces partimos…empezamos, desde “la terminal”. Un edificio que se llama igual que uno de los estados médicos más cercanos a la muerte. Tal vez porque intentamos que allí muera algo, para que un otro “algo” nazca.

Cuando he intentado definir que es un viaje me he sentido totalmente alejado de la idea de «la escapada». La gente se «escapa» de fin de semana, se da una “escapadita” a sitios que están en películas, donde hay montones de personas haciendo lo más cercano a nada.

(2).

«En latín, salida se dice exitus, que los ingleses tradujeron por exit. La inteligencia conduce al éxito.
Ese mismo idioma (…) tiene un verbo, stupere, que significa quedarse quieto, inmóvil, paralizado y, en sentido traslaticio, mentalmente detenido como delante de un cartel que dijera stop.
De ahí deriva la palabra estúpido: hombre que permanece entrampado por un problema sin atinar con la salida (…)”

                                                                                                          Marco De Nervi

“Salida”. Seseribó, Quito. Ecuador. imagen : @mariohidrobo.

Rompemos nuestro estado de quietud y nos disponemos a la incertidumbre que nos depara tras las paredes o puertas.

La etimología de “viaje”, nos conecta con vía (camino), lo que generalmente nos insinúa un “desde” y un “hasta”.

“Se hace camino al andar”. La Coruña, Galicia. España. Diana Piñeiro ( @carabiru )

Especulando entre esos límites, encuentro que en medio nos queda el “viaje”, el espacio, la línea (no necesariamente recta) que las une.

El inicio que se marca en la casa, la protección y la seguridad de nuestra intimidad, como somos y como vivimos paredes adentro.

Fuera, está la incertidumbre del azar, la sorpresa, la disponibilidad a verse deslumbrado o sorprendido por el descubrimiento que implica lo impredecible del camino, la calle, el exterior, la aventura.

(3).

(…) Estos elementos significaban una experiencia intensa, Libertad, nuevas relaciones humanas, sobre todo una nueva experiencia del paisaje”.

John Brinckerhoff Jackson

“Fartura”. O Carballiño. Galicia. España. Diana Piñeiro, @carabiru

Mi experiencia como emigrante me ha permitido andar y vivir en “otras ciudades”, en donde he descubierto que la misma metáfora casa – camino se puede aplicar a la ciudad natal – ciudad nueva.

(4)

Desplazarse en el paisaje implica una puesta en escena (…) desplazarse….movimiento generación de espacio.  Implicarse en esa puesta en escena mediada por la memoria (…) esa mediación es una construcción cultural”.

Olafur Eliasson

“Santa Faz”. Alicante, España. imagen Laura Gea M. www.lauragea.com

En la observación de ese entorno nuevo, construido, natural… se puede encontrar nuevos roles, nuevos actores, pero sobre todo se reconocen distintas estrategias de sociabilización, distintas reglas de intercambio y distintos productos de intercambio. Se percibe además una forma distinta de relacionarse con el paisaje.

(5)

«la vida de la ciudad depende de la dispar interacción entre desconocidos, que produce un cambio en la conducta individual».  

Steven Johnson

Es allí justamente en donde encuentro un ejercicio de construcción de identidad, en ese mediar entre la memoria, y esa nueva lectura del paisaje. Lo que queremos (…y no) aceptar como una nueva experiencia, en la que nos vemos cautivados, seducidos muchas veces, por algunos elementos que para otros (natales) son parte de su patrimonio.

(6)

Se vive un momento en que la calle vuelve a ser reivindicada como espacio para la creatividad y la emancipación, al tiempo que la dimensión política del espacio público es crecientemente colocada en el centro de las discusiones en favor de una radicalización y una generalización de la democracia.

Manuel Delgado

“15 M”, Alicante, España. imagen:@mariohidrobo

La tarea fundamental del espacio público, lo encuentro en el gesto generoso que provoca relaciones hospitalarias, brinda condiciones para entablar dichas mediaciones, que a su vez se convierten “constructos” culturales, ese ir y venir de los intercambios ciudadanos en el que priman recursos que son cautivos, a día de hoy, dentro de la sociedad de consumo.

(7)

(…)Todo esto me obliga a mirar la ciudad no tanto como el ejercicio de los sectores dominantes sobre el pueblo inerme, según distintas apreciaciones marxistas que han descubierto prácticamente en su totalidad la estructuración simbólica de la ciudad, sino como el lugar del mestizaje y del encuentro cultural. La ciudad mezcla hábitos, percepciones, historias, en fin, “culturas haciéndose como costuras “como dice un “escritor español” hablando de la estética contemporánea permeable de lo light. (Salabert, 1988:10)(…)

Armando Silva

 

(1)_Fuguet, Alberto, “Apuntes Autistas”. Ediciones Alfaguara. Santiago de Chile. 2009

(2)_De Nervi, Marco. “La Nación”. Buenos Aires, Argentina, 23 de octubre de 1987.

(3)_Brinckerhoff Jackson, John. “Las carreteras forman parte del paisaje”. Gustavo Gili mínima. Barcelona, España.

(4)_Eliasson, Olafur. “Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson”. Gustavo Gili. Barcelona, España.

(5)_Johnson, Steven. “SISTEMAS EMERGENTES o que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software».  Editorial Turner. Fondo de cultura económica. pg 87 y cita explicativa nº25 capitulo «en la calle».

(6)_Delgado, Manuel. “El animal público”. Editorial Anagrama. 1999

(7)_Silva, Armando. “imaginarios urbanos”. Arango Editores. Bogota, Colombia. 2006

Alausí 1

el viajero

Cuando viajas, se trastoca la cotidianidad.  Es inevitable….sales de unas rutinas y te enganchas a algo nuevo.  Un algo inesperado, un algo de desconcierto y sorpresas.  Un «algo» que te remite a experiencias anteriores y obliga a  rascar en la memoria.  Pero cuando viajas al lugar dónde se ha sembrado tu identidad, se remueven montones de imaginarios.  Ahora mismo estoy de viaje, estoy en una experiencia que me está permitiendo descubrir muchas de las inquietudes que a propósito de la construcción del Mapa sentimental de Alicante, las encontré mucho más asentadas de lo que yo imaginaba.  En aquella experiencia, pude comprender que yo había desarrollado una destreza de adaptación de algunos de mis imaginarios sentimentales, originarios de un entorno, a otra ciudad.  Pero ahora que   estoy de nuevo en aquellos escenarios, la percepción de la ciudad la encuentro diferente, siento que en principio me es algo ajena, sobre todo en cuanto al paisaje, las imágenes escenográficas de esos sentimientos, de esos recorridos, de esos edificios.  Sin embargo los códigos con los que uno se relaciona, el lenguaje, los modismos, la manera como me muevo en la ciudad, esas pequeñas detalles de un lenguaje de intercambio con el que me relaciono, esos elementos que en condición elemental permiten la supervivencia, están grabados en un espacio de mi disco duro que me permite interactuar casi de manera totalmente innata.  Esos elementos posiblemente son parte de las memoria colectiva que todos tenemos, las de unas personas distintas de otras y las de unas ciudades distintas de otras y que, insisto, son parte de una manera de sobrevivir.  En esa medida estos elementos son herramientas de comunicación y las herramientas forman parte del patrimonio, un acervo inmaterial, cambiante, vivo, muchas veces de difícil lectura y mucho más de comprensión.

¿dónde está la identidad?

Cuando derivo por una ciudad, las pistas o imágenes más representativas de esto me saltan a la vista y creo que en su «hilar en fino» se puede encontrar los rasgos más importantes de la identidad.  Descifrar una ciudad no es fácil, pero creo que es un atentado, pensar que donde no encontramos una huella clara y marcada de ese gran producto que la ciudad «vende», podemos afirmar que carece de identidad.  Éste un tema complejo, tiene componentes de demasiadas naturalezas y creo que es más franco recurrir a la intuición y a la sensibilidad para verlas, antes que pretender estudiarlas científicamente.  Claro, esto depende de la necesidad.

¿cómo precisas la identidad de una grupo humano en cuyo entorno vas o quieres intervenir?

No creo que sea inventariando las partes de su patrimonio.  creo que es comprendiendo.  confieso que no se explicarme bien…es un tema complejo, pero insisto, creo que es mejor actuar desde la sensibilidad.

Por ahora solo quiero recordar una anécdota más y es que cuando desarrollé el Mapa sentimental de Alicanteen el vídeo que representó mi trabajo final y que se adjunta en la entrada del enlace, usé la bicicleta como un medio…sostén…soporte de una deriva explicativa que mostraba el trabajo y el resultado.  Ésto es como desplegué mis imaginarios y los adapté en soportes de la nueva ciudad (Alicante) traídos de mi entorno natural, Quito.  Ahora, he tenido la oportunidad, aprovechando del Bicipaseo dominical, de hacer el recorrido en el que se cimentaron esos imaginarios.  El vídeo tiene muy poca calidad, porque fue hecho de manera muy artesanal, sobre bici alquilada y con una sola mano, pero si sois cuidadosos y se fijan sobretodo en el entorno y los sonidos, podrán percibir valores importantes.


Y si en esto debo poner banda sonora, no pensaría en otra que la improvisación que hiciera Omar Sosa sobre Quito en el Programa Carne Cruda:

Alausí 0

Esta experiencia nace en Alicante, tierra mediterránea en la España del sur de Europa.  Paso por Miami y llego a Quito, 2800 metros de altitud al pié del volcán Pichincha.  El viaje en sí mismo me ha parecido paradójico.  El empezar en un amanecer, de tierras de amaneceres y atardeceres, por la sencillez de su topografía. En el día del viaje, observando la península desde el avión, me sorprendía cómo pueden las metáforas desvestir la historia y generar nuevos significantes. Me sorprendía cómo un suelo tan “conquistado”, por el que han pasado civilizaciones de siglos y siglos, contrasta tanto con una tierra nueva y, dentro de las tierras nuevas, la costa este de Estados Unidos, en concreto Miami, frente a Los Andes, las alturas y los contrastes tan abruptos de su naturaleza.  Si tuviera que poner banda sonora a esto, no lo haría de otra manera:

Y allí precisamente, al final de la avenida de los volcanes como lo llamó Humbodt, al pie del Chimborazo y con la mirada puesta en el Sangay y la Costa del Pacífico, está emplazada Alausí

¿Qué sé yo de Alausí?

Es la Primera ciudad de la Sierra Ecuatoriana a la que llegó el ferrocarril trasandino en 1902. Es muy importante esta cita ya que el país ofrece, en su fotografía, una marcada diferencia entre la Costa del Pacífico y la Sierra Central. Ésta obra de ingeniería, «el tren mas difícil del mundo» que une Guayaquil con Quito, se topó en su trayecto con una pared de roca que el trazado de la vía salvó con un zigzag que permite que el tren avance y retroceda paulatinamente hasta alcanzar la estación de Alausí.

La ciudad está enclavada en un pequeño valle. En mi primera visita, lo más curioso fue ver cómo la ciudad se ve desde lo más alto con techos de lámina metálica ondulada que, por su óxido, toman un color muy parecido a la teja artesanal.  De inmediato pensé que se trataba de un impacto evidente de la llegada del tren.  El país no es productor de metales y, por lo tanto, ese detalle y esa reflexión eran evidentes a la par que metafóricos; incluso diría que simbólicos. Sospecho que debe haber un Alausí antes y después de 1902, sin embargo espero que a partir de este año se sume una nueva etapa en la que el ferrocarril, ya rehabilitado, empiece de nuevo a subir y a bajar la nariz del diablo.

Esta particular circunstancia es la que hace a la ciudad. El resto, conclusión de una primera observación, habla de una ciudad de acopio de todas las zonas agrícolas indígenas, buscando aquí un punto de intercambio de todo. Una ciudad que además de haber recibido aquello que subió en el tren desde la costa, empezando por la chapa metálica para las cubiertas residenciales y acompañado de todas las mercancías que llegaban a Guayaquil por vía marítima; hasta conformar una tipología arquitectónica muy propia de la zona litoral.

El resto, creo que son más preguntas que respuestas. El proyecto de cuyo equipo formo parte tiene el encargo de poner en valor un eje de identidad de la ciudad.  Evidentemente un eje físico, trazado por el acceso del tren y su entorno inmediato. El equipo que conformamos lo vemos más bien como un eje conceptual de intervención en la puesta en valor de la identidad.

¿Cómo hacerlo de manera urbano-arquitectónica?

¿Cómo hacerlo de manera que la propuesta de intervención sea una propuesta viva, acertada y consensuada con los actores mismos, para que más allá de la construcción de las infraestructuras duras sea un proceso de empoderamiento de los valores de los emplazamientos y que dicho proceso sea el camino real para la puesta en valor?

¿Será posible bajarse del ego de arquitecto y ser un facilitador de espacios para la gestión de la identidad?

Vamos a ver cómo sale el reto.

Intro

El Master DIWO:

Nace como una posibilidad de resolver dos objetivos fundamentales:

por un lado la contextualización de mis destrezas, dentro de un mundo global y mediante de herramientas digitales, que me permitan una exploración laboral, venta o intercambio de mis habilidades en otros entornos más amplios.

Una intención de cursar aprendizajes en tecnología digital.
Tengo un know how, fuera de un entorno de aplicabilidad y eso me excluye de un entorno analógico determinado.  Mis habilidades son locales y creo que solo la cultura digital y el trabajo en red me puede permitir poner en valor y aplicar a opciones laborales que me inserten en un marco global.

Por otro lado, el experimentar unas condiciones de prototipado metodológico, investigar con método y generar conocimiento que me permita gestionar de manera más eficiente los proyectos actuales y sus posibilidades de proyección a través del uso de herramientas digitales:

etiquetas?asignaturas?temas?:

Creo que esto irá cambiando, poco a poco y me podré ir enterando mejor de a donde me conduce lo que investigo.

herramientas

en lo digital y lo analógico, definir herramientas estratégicas de utilidad específica, su instrumentalización y  el impacto en los entornos de trabajo.
entornos 

cuales son mis entornos de trabajo, de intercambio, creo que debo (aunque no quiero, dividirlos en lo analógico y lo digital), a ver?o pueden existir categorías que implícitamente mixtifiquen las dos y me sean útiles:

intercambios

otras formas de canjear, ser remunerado por algo más que el dinero (otros modelos de negocio) que me sean satisfactorios, por ejemplo la generación de red.

producción

Todas las iniciativas que llevo entre manos.  generar una bitácora inteligente, conectar los hechos de acción-reacción y analizar y concluir…aprender y proyectar.