El espacio virtual como espacio de encuentro [entrevista-streaming]

Gracias a la invitación de la BAQ, el jueves 9 de abril presenté en el auditorio del Colegio de arquitectos de Quito una conferencia titulada El espacio virtual como espacio de encuentro.  A propósito de este evento, Diego Oquendo Sánchez tuvo la gentileza de invitarme a su programa ‘Encuentro’, en Radio Visión de Quito.   Por comentarios externos, he querido publicar la entrevista puesto que creo que ilustra mucho la temática tratada, quizás mucho más que el streaming de la conferencia.  Diego es un gran entrevistador y logra poner los pies en la tierra del entrevistado, en la acera de la calle, diría yo.  Sus preguntas vuelven humanas y comprensibles las temáticas, matizándolas y ampliándolas a la generalidad de sus oyentes.


 Sobre la conferencia en sí misma, debo confesar que me llevé la satisfacción de poder interactuar al terminar la sesión. Las preguntas y los comentarios que se hicieron me corroboraron que la charla se comprendió y confío en que será útil desde el punto de vista profesional e individual de cada uno de los asistentes.  En cuanto a mi expectativa personal, creo que he cumplido con compartir lo que es el producto de mucho tiempo de investigación. Por otro lado, estas intervenciones han servido como conexión para probables y futuros encargos e investigaciones que tengo mucha ilusión de llevar adelante.

 

El espacio virtual como espacio de encuentro

En noviembre del año pasado se llevó a cabo la  Bienal panamericana de arquitectura de Quito.  El eslogan del evento  fue: «De la casa a la ciudad y de la ciudad a la casa».  Es un frase sencilla que alberga una gama de reflexiones acerca de la comprensión del espacio, en plena discusión.

Con este antecedente, el Colegio de arquitectos del Ecuador,  me ha invitado a hacer una conferencia en la que proponga los elementos que aporta el espacio virtual como un espacio de encuentro.  Procuraré abordar las temáticas más trascendentes para la comprensión del espacio virtual como una capa de la lectura de los territorios urbanos.

espacio-virtual-peque-

La conferencia será el jueves 9 de Abril a las 18:00 horas en el auditorio del CAE.

Espero que ésto junto con el inicio de varias propuestas de mashups y herramientas digitales en las que estoy trabajando ahora mismo, sean una contribución a la construcción de espacio más plurales.

Plataforma digital participativa [Pumamaqui]

Hace un par de meses propusimos a un ayuntamiento el desarrollo de una plataforma digital participativa que permita  exponer su trabajo de cuidado del patrimonio vegetal, y a los ciudadanos aprender y proponer árboles como elementos patrimoniales candidatos a la protección, obteniendo a cambio medallas de reconocimiento en una dinámica de juego y apoyo ciudadano, que puede desembocar en una nueva forma de reconocimiento y valoración de saberes no reglados.

00-esquema-de-terminos-2

La participación vendrá asistida por otros agentes como el Jardín Botánico,  Centro de Arte Contemporáneo (Centros de Desarrollo Comunitario), Escuelas, Colegios Municipales y otras entidades que lanzarán actividades implicando, entreteniendo y formando a los ciudadanos en el reconocimiento, cuidado y gestión de su patrimonio natural.

01-Esquema-General-4

Para qué:

Generar acciones para la integración del inventario de árboles Patrimoniales de Quito mediante un proceso abierto, participativo, de revitalización urbana, educación, socialización y empoderamiento ciudadano; instrumentalizados a través de la plataforma digital Pumamaqui, la gestión de talleres y acciones presenciales.

03-pumamaquii-plataforma.digital

Dinámicas

 Talleres de implicación y aprendizaje de uso de la plataforma digital, por parte del equipo de desarrollo, tanto para ciudadanos como para los expertos que la mantendrán y usarán posteriormente.

  • Talleres de dinamización de procesos participativos a través de herramientas analógicas y digitales.
  • Reconocimientos, en forma de medallas o insignias digitales, que serán adquiridos por el participante según el rol adoptado por éste y su participación en la aplicación digital y los talleres presenciales.

Beneficios

  • Permite al Ayuntamiento mostrar su trabajo de inventariado, catalogación y cuidado botánico, y su disposición abierta a la participación social en ese proceso.
  • Permite empoderar a la ciudadanía para apoyar el trabajo del cuidado de la ciudad y generar conciencia sobre la protección de su patrimonio cultural y natural.
  • Facilita el proceso de toma de datos sobre los árboles patrimoniales existentes y los posibles candidatos, implicando a la ciudadanía de forma lúdica.
  • Los contenidos de la plataforma servirán de material de apoyo a los talleres posteriores, así como de registro de los resultados de éstos.
  • A futuro, la plataforma podrá ser gestionada como base de datos y servir como modelo de gestión participativa de otros elementos urbanos.

04pumamaqui-plataforma.digital.movil

Productos y Servicios: Plataforma Digital y Talleres

  • Visualizar, conocer y acceder al patrimonio de manera analógica y digital, mediante dispositivos portátiles (códigos QR)  | árbol –  red.
  • Seguir y distribuir los contenidos y aportes que serán susceptibles de ser compartidos en redes y RSS.
  • Agregar y postular como candidatos nuevos árboles y documentación audiovisual, gráfica o digital, asociada a cada individuo patrimonial.
  • Geolocalización. Enlazar coordenadas geográficas vinculadas a un post introducido en la web.
  • Consecución de logros cumpliendo itinerarios de capacitación y participación.

Talleres de transferencia de metodología en formato físico o digital:

  • Taller(es) de gestión de contenidos, acceso e información de la plataforma.
  • Taller(es) de gestión de contenidos para usuarios.
  • Taller(es) de participación ciudadana, gestión del patrimonio y reconocimiento.

Equipo de desarrollo

Adela Vázquez Veiga

Jorge Toledo García

Sergi Hernandez Carretero

Alfonso Sánchez Úzabal

 Mario Hidrobo

No solo de spray y paredes

Hace poco pude estar en El Museo de Atamira, una narración de 18.500 años de historia pictórica.  Más allá de muchas otra conclusiones,  me sorprendió mucho entender la que la necesidad narrativa de la cotidianidad, no es un tema inventado por los piratas hace un par de siglos ni con el graffiti en los 60`s y que esta forma de expresión es más humana que urbana, quiero decir que es la necesidad humana de marcar una presencia, un estado y éstas como partes importantes de manifestación de la identidad, son inherentes a todos como especie, a lo mejor no tan diferente a otras, a lo mejor tan simples y burdas como el pis de los perros.

altamira
Imagen mural de las Cuevas de Altamira

Luego, la verdad es que aunque los estudios de la identidad y su importancia en la dinámica urbana, tanto como en la expresión humana, están actualmente en auge y esto está permitiendo adquirir mejores tratos a la estética de las ciudades, siguen existiendo tendencias totalitarias  y cortas de conocimientos, que pretenden suprimir las posibilidades de desarrollo de paisajes urbano  más inclusivos y democráticos, sin embargo me parecen capitales para que se mantenga un «pulso» que, so pena de la clandestinidad o algún costo mas alto, a veces, termine por buscar ese espacio de expresión «marca» y construye identidad.

Esta acertada breve síntesis del arte urbano como forma de comunicación, fija claramente unos límites dentro de los que se puede concebir a día de hoy como tal, pero lo que más me inquieta, justamente son aquellos límites que encierran a los estudios urbanos dentro de lo que comprendemos como «ciudad».

¿Y qué sucede con el resto?

¿Y qué sucede con aquellas marcas que salen de «lo urbano»?

Imagen mural en el Cabo de las Huertas. Alicante

En este contexto, me parece oportuno el dar la vuelta a la premisa y considerar los «lugares» todos aquellos dónde podemos encontrar «marcas de identidad».  Podríamos incluso llegar más allá y puntualizar que aquellos sitios, edificios o espacios de territorio que carecen de «marcas de identidad», muy probablemente carezcan de elementos que les otorguen características de «lugares».   Esto es fundamental, puesto que liga el concepto de estado y presencia, a la acción de crear espacios, y desde allí, una condición más que oportuna para el reconocimiento de «las nuevas formas de espacio público», ya no desde la premisa de «lo urbano» sino desde el papel y el rol que damos a los espacios.  Desde allí, mi interés se centra en varias de éstas:  Internet como espacio urbano en la medida de la interacción que genera la capa digital entre las personas.  El caminar y el desplazamiento, el trazo mismo del movimiento, como una expresión de ese reconocimiento identitario.  La ruina cómo una expresión tangible del acumulo identitario, en último límite de fragilidad que roza la pérdida, algo como el vértigo de Kundera, del cual nos defendemos, menospreciándolo.

Mural en una «ruina» en la Serra Grossa, Alicante

Alausí 5 [eje de identidad]

No acostumbro copiar entradas, pero haciendo referencia a la publicación de López López arquitectos acerca del resultado del proyecto en el que colaboré en el 2013 en Alausí, me ha parecido oportuno el compartir su contenido, procurando así, completar la etiqueta del mismo nombre y de esta manera cerrar de manera integral lo que fue esa experiencia.

 «La valoración del paisaje natural y  la participación de los niños y jóvenes en la activación-construcción de la identidad en Alausí, conducen la propuesta de intervención.  Espacios para la mediación entre culturas, el encuentro y el diálogo.

1-Alausí

1. Bosque de los Niños. Quebrada Tingo

s11

El diseño paisajístico de la quebrada El Tingo toma en cuenta aspectos técnicos y conceptuales que potencian y caracterizan los corredores ecológicos y el patrimonio natural de Alausí rescatando la flora nativa de la zona que se encuentra desde los 2300 a 2800 msnm, a través de un inventario de 69 especies.

juntas

2. Avenida Eloy Alfaro (Vía del tren)

s2

Sector 1: Vinvulación al espacio natural presencia de la naturaleza den el entorno urbano

Sector 2: Espacio para la  integración y comunicación. Para el encuentro y experiencia compartida

Sector 3: Percepción del paisaje e integración visual. Retorno del entorno urbano al espacio natural.

4-Calle-Eloy-2

3. Plazoleta Guayaquil y Parque Simón Bolívar. Espacio simbólico y de encuentro

s3

La plazoleta Guayaquil toma potencia a través de la liberación de elementos y un diseño de solado de líneas en las diferentes direcciones marcando el trazo de la plaza, estas quieren significar la diversidad de direcciones culturales que se encuentran en una nueva forma de hospitalidad de la ciudad, que une las principales referencias de este amplio espacio, generando así, una gran superficie propia del encuentro y el compartir.

Porticos-02

4. Casona municipal del arte y la cultura.

plaza-03

Se propone estructurar el uso de la casona con actividades propias de la generación de red estructura de talleres y actividades encaminadas hacia la investigación y la producción de conocimiento en cuanto al desarrollo de recuperación de la identidad y el patrimonio.

plaza-02

5. Enlace parque de la madre Loma de LLuglli (sector tres del eje)

Tratamos las laderas de las lomas de lluglli con especies nativas propias de garantizar una consolidación del terreno y protección a la erosión y acompañamos el tratamiento de vías hasta conectarlas con el acceso peatonal al monumento a San Pedro.

LLUGLLI

6. Alausí 2.0

Desarrollo de una plataforma web (mashup) que usa una combinación de datos, la visualización y la agregación, mediante la acción participativa y abierta propia de un espacio digital semántico. El propósito específico de la herramienta es permitir a la población el aporte de elementos identitarios y patrimoniales de forma colaborativa.  alausidospuntocero.org«

Alausi-Esquema

Hackea Solanda

Este es un proyecto que desarrollamos en la primavera del 2012, al rededor de discusiones con Orsieg acerca de emociones ubicadas y una re-toma de contacto de los proyectos de espacio público que estaba desarrollando entonces David Santillán en Quito.  El proyecto en sí mismo  consistía en desarrollar una Aplicación Digital que sea capaz de capturar imágenes digitales y textos geolocalizados, asociados a un estado emocional demandado bajo las circunstancias propias del lugar.  Una emoción deseable ubicada o un recuerdo deseable ubicado.

hs logo para post

La acumulación propia de los datos captados, proporcionará un mapa sentimental colaborativo, este mapa permitirá por “densidad” ubicar los sentimientos predominantes en los escenarios del espacio público;  Datos que permitirán realizar una intervención en el territorio que genere una reacción emocional colectiva en el espacio público.

 herramienta

Se propone una aplicación online integrada en la propia web de la propuesta, consistente en un mapa interactivo con tres funciones: insertar información georeferenciada dentro del barrio de Solanda, ver ese conjunto de datos agregados por la comunidad, y ofrecer un análisis útil y propositivo de dichos datos.

Los datos (en forma de comentarios, fotos, dibujos, vídeos, …) serán, por un lado, sentimientos situados, y por otro, recursos materiales del entorno de la ciudad (materiales residuales, técnicas y tecnologías propias del lugar, etc), creando una cartografía geoemocional y de recursos útiles de este trozo de ciudad.

mapa

Dicha información se podrá agregar de dos maneras distintas: desde la web de la aplicación online, añadiendo la información en el mapa con un simple click; y desde una red social externa de publicación de noticias y emociones como Twitter: las publicaciones que se hagan desde un dispositivo móvil en el barrio aparecerán automáticamente en el mapa de la aplicación online, y lo que es igualmente importante: se expandirá también por dicha red propiciando comunicación y debate con el resto del mundo: lo que pase en Solanda no se quedará solo en Solanda.

El mapa se podrá consultar desde la página web de la propuesta, viendo a tiempo real el nuevo mapa emocional de la comunidad, cambiante y vivo. Y mostrará el análisis de la actividad comunitaria en forma de Epicentros Emocionales: ¿dónde está el centro de gravedad de la alegría del barrio esta semana? ¿Qué imágenes, palabras o videos definen esa emoción en ese lugar y en ese periodo de tiempo? El análisis dará respuesta a estas preguntas, y será utilizado para definir y ubicar los Hitos Emocionales.  Hitos emocionales además, físicos analógicos y customizables por la propia ciudadanía involucrada.

¿qué se pretendía con ésto?

Pues el Objetivo último era el empoderamiento del territorio, evidentemente de aquí se desprenden la mayor parte de los objetivos secundarios.  Los vecinos del barrio, al interaccionar en el entorno tanto físico como digital del sistema estarían incrementando su conocimiento del potencial de trabajar juntos.  La posibilidad de registro de emociones del barrio, es una ejercicio muy potente, puesto que permite ejemplificar algo íntimo y sensible, por tanto el revertir este ejercicio en iniciativas mas cotidianas puede ser mucho menos complejo.  La posibilidad de registro y manejo se emociones permite «desvestir» la emocionalidad grupal, en tal suerte sería obvio esperar una integración social al rededor de un sentimiento en común que se ve evidenciado como una realidad mayoritaria, que deja opción a la opinión pero no a la interpretación de la colectividad social.  Esto es de fundamental importancia ya que aunque el sentimiento detectado no sea positivo (tristeza, pena, frustración) el empoderamiento a través de ese aunar emocional, sigue estando activo.

GRAFICO2

Finalmente y de manera fundamental, para mi este ejercicio, a mas de aunar conceptos básicos como el ya nombrado empoderamiento del territorio por parte de los propios actores, tiene fundamental importancia puesto que ejemplifica una metodología que da lugar a una alternativa menos cientista que todo lo que se ha pretendido que sea el urbanismo.  Sobremanera si comprendemos a la ciudad somo un organismo vivo.

en este proyecto intervinieron:

idea y concepto:  Mario Hidrobo y Sergi Hernández para Activadores Urbanos.

Direción del proyecto: Activadores Urbanos.

Desarrollo y programación del mashup: Sergi Hernández.

Desarrollo de la imagen y campaña: Reding

Producción de resultados:  Arrsa

Taller para el hackeo de los Hitos:  Arrsa

Análisis SocioUrbano:  monoDestudio

Seguimiento documental:  Ciudad de la Sombra

 

La Santa Faz, entre el paisaje y el patrimonio

El proyecto procura una puesta en valor de los espacios tributarios a la peregrinación de la Santa Faz en Alicante, a través de un rescate de la memoria del paisaje.

esquema

El propósito fundamental del proyecto implica la búsqueda de rutas alternativas a la romería centenaria, implicando una reorganización de espacios junto con la liberación parcial o paulatina de la carretera nacional 332 como única vía del evento.

imagen-1A
Se proponen tres vías alternativas acompañadas de un intenso trabajo de recuperación del paisaje a través de la reforestación de especies nativas. Los caminos estarán provistos de puntos de abastecimiento en sitios estratégicos materializados en ejercicios de arquitectura efímera y un gran espacio de llegada y sitio de encuentro junto a la Santa Faz.

imagen-1

Los patrimonios intangibles se cimientan sobre la base de la tradición.  Las tradiciones son parte de la cultura oral, que se transmite generación tras generación, sin embargo existen elementos que son parte de construcción de ese imaginario que manda por sobre las tradiciones, uno muy importante es el patrimonio visual y dentro de éste, el paisaje, a día de hoy fundamentalmente urbano; otrora, era de gran constitución campestre.

imagen-2En este proyecto participaron también Laura Gea Martinez y Pablo Rosser

Fanzine

Hace poco estuve en un taller de Fanzine dirigido por Javier García Herrero.  Mis impresiones son múltiples.  Con mucho gusto mis expectativas fueron superadas por el taller, su contenido, resultados y demás.

fanzine

Por otro lado, en gran medida creo que asistí porque tenía muchas ganas de entender esta técnica-método, como una argumento intermedio de entre la libertad de la expresión del arte urbano y la soltura y agilidad de registro al momento de explorar la ciudad y aunque a día de hoy, en las nuevas propuestas que estoy preparando como derivas urbanas, estoy integrando el Fanzine cómo lo he comentado, como un método de registro analógico del recorrido, creo que es un formato que tiene excelentes características y múltiples frentes de exploración y desarrollo como una bitácora artesanal de la exploración urbana y el reconocimiento de la ciudad cómo un escenario de educación expandida.

El resultado del trabajo colaborativo se lo puede ver aquí, junto con el siguiente vídeo, una versión transmedia del trabajo.

La estética odiada o Guilty pleasures (o estética urbana)

¿Dónde se aloja la fealdad?

¿os ha sucedido que muchas veces hay temas de los que prefieres no hablar?.  Aquellos que cuando se los toca, sientes algo así cómo una vergüenza ajena?

El ingles, tiene cosas curiosas,  una de ellas es que muchas veces logra definir cosas que en español no tienen un nombre específico, me estoy refiriendo a lo que se suele llamar Guilty Pleasures, traducido como «placeres culpables», aunque su sentido, no tan estricto, creo que es bastante más amplio, dónde es bastante ilustrativo es en la música, aquella que nos rodeaba de niños, la que escuchaban nuestros padres.  No la escogimos, pero cuando nos damos cuenta es parte de nuestra estética,  nos es totalmente familiar, tanto y tanto que es parte de nuestra cultura,  Pero  es también parte de nuestra cultura ese YO que quiero proyectar, ese «uno mismo» que construimos  y en el que ocultamos lo que no se ve bien socialmente.

Algo muy similar ocurre en el espacio urbano, está la ciudad oficial, esa ciudad de los catálogos de las divisiones de turismo de los ayuntamientos y está la otra, la ciudad informal, de la que últimamente estamos aprendiendo mucho.   Dentro de esta ciudad informal, me interesa mucho tanto las dinámicas que la conforman cómo los resultados que se logran…que muchas veces casi de manera espontánea surgen como resultado de procesos no planificados.

Hace poco participé en una convocatoria interesante.  La Asociación de vecinos del Barrio del Pla, en Alicante, convocó a un concurso de fotografía sobre vacíos urbanos y espacios degradados.  Mi propuesta la podéis encontrar en este Meipi, una colección de fotografías producto de derivas urbanas en la zona.  las clasifiqué en cuatro categorías que corresponden a las siguientes definiciones:

Cicatrices urbanas

«Tiritas» Imagen: @mariohidrobo

Nombre que tomé prestado de Diana Piñeiro, con quien con algún tiempo he intercambiado comentarios y criterios acerca del estado y la apariencia de las «medianeras» en los solares en desuso, en medio de barrios consolidados.  Pero el nombre de cicatrices urbanas, destaca de manera gráfica y muy sensible cómo «aféan» los solares de estas características, pero en medio de esa fealdad, se constituyen en una oportunidad inmensa por explorar, desde las posibilidades de uso en proyectos low cost, hasta la constitución de lo que podría ser una red de oportunidades urbanas, obviamente pasando por una reflexión de la ciudad como un espacio de aprendizaje y las definiciones morfológicas que sugiere.

Miradas al cielo

«balcón» IMAGEN: @mariohidrobo

Este es un espacio de reflexión que nació en el interior de las «casas de patio» del centro histórico de Quito, cuando luego de muchos momentos de penumbra tienes la oportunidad de «mirar el cielo», generalmente con un incomparable azul cielo, ese momento de aire, de horizonte con sabor a infinitud, que lo volví a echar de menos en Madrid cuando me di cuenta que el cielo era en gran medida el único espacio de amplitud urbana que te permite «fugar» la mirada en las ciudades densas y compactas. Esta reflexión plantea una mirada distinta a los pozos de luz y cómo la ciudad o el espacio exterior se infiltra en la densidad urbana.

Maquillajes urbanos

«bmw» IMAGEN:@mariohidrobo

Quise definir así a pequeños elementos cotidianos, sobre todo de arte urbano y más escenografías, muchas veces involuntarias, que se encuentra en el entorno urbano y que caracterizan zonas y sectores con una huella de identidad.  Creo que estos elementos son parte muy importante que hablan y definen una estética y en gran medida una forma de expresión de la cultura de las personas que habitan la ciudad.

Gestión de proyectos colaborativos

En la cuarta sesión del Workshop de Cultura digital e inicios de community management que dicté para el proyecto El diferencial del Centro de Arte contemporáneo de Quitose inició recapitulando las anteriores y haciendo un repaso y revisión de las tareas, la dificultad que plantearon a los cursantes y la manera como lo enfrentaron,  posteriormente se trabajó en la sesión misma haciendo, exponiendo las principales vulnerabilidades y elementos estratégicos de la gestión de proyectos colaborativos.

Se trató con especial énfasis el tema del reparto económico como un momento álgido en este tipo de trabajo y se plantearon estrategias para gestionarlo de manera equitativa.  Finalmente se plantearon ejercicios adicionales sobre los cuales los cursantes podrían trabajar para tener el material y conocimiento adquirido de manera organizada y en archivos digitales.

 

Fruto de este trabajo, editaremos a posterior, resúmenes de cada cita de trabajo en base a distintas herramientas de agregación de contenidos.

Redes y Ciudad

En la Tercera sesión del Workshop de Cultura digital e inicios de community management que dicté para el proyecto El diferencial del Centro de Arte contemporáneo de Quitose trató la comprensión de las redes desde sus principios básicos, se analizó la tipología de redes y sus visualizaciones y aplicabilidad en la comprensión de la ciudad.

Para ejercitar y comprender mejor el uso de mapas y sistemas de geolocalización hicimos un ejercicio que se lo puede encontrar en este enlace .  Se plantearon adicionalmente, varios ejercicios en los que los cursantes debían poner en práctica las temáticas y las herramientas tratadas, tanto para geolocalizar como para comprender las dinámicas de la red.

 

Finalmente se trató la relación de la construcción de la identidad digital y la ubicuidad como uno de las características para provecho de nuestras acciones diarias y profesionales, relacionadas con tejer nuestra red de relaciones digitales.

Trabajo colaborativo

Este es un breve resumen de lo que trató la segunda sesión que compartí en el marco del Workshop de Cultura digital e inicios de community management que dicté para el proyecto El diferencial del Centro de Arte contemporáneo de Quito.

La sesión trató la presencia en la red, definiendo y caracterizando a Nativos digitales tanto como inmigrantes digitales.

Las  potencialidades de cada grupo al momento de integrar equipos trabajo colaborativo, seguidamente se trataron las principales herramientas del trabajo colaborativo y las estrategias para ponerlas en práctica.  Se plantearon varios ejercicios en los que los cursantes debían poner en práctica las temáticas y las herramientas tratadas.


Importante señalar que durante el mismo desarrollo de la sesión, de manera colaborativa se desarrollo un documento abierto con los principales enlaces de las herramientas citadas en la presentación. las mismas que fueron tutorizados, evaluados, revisados y corregidos.