Hace un par de meses propusimos a un ayuntamiento el desarrollo de una plataforma digital participativa que permita exponer su trabajo de cuidado del patrimonio vegetal, y a los ciudadanos aprender y proponer árboles como elementos patrimoniales candidatos a la protección, obteniendo a cambio medallas de reconocimiento en una dinámica de juego y apoyo ciudadano, que puede desembocar en una nueva forma de reconocimiento y valoración de saberes no reglados.
La participación vendrá asistida por otros agentes como el Jardín Botánico, Centro de Arte Contemporáneo (Centros de Desarrollo Comunitario), Escuelas, Colegios Municipales y otras entidades que lanzarán actividades implicando, entreteniendo y formando a los ciudadanos en el reconocimiento, cuidado y gestión de su patrimonio natural.
Para qué:
Generar acciones para la integración del inventario de árboles Patrimoniales de Quito mediante un proceso abierto, participativo, de revitalización urbana, educación, socialización y empoderamiento ciudadano; instrumentalizados a través de la plataforma digital Pumamaqui, la gestión de talleres y acciones presenciales.
Dinámicas
Talleres de implicación y aprendizaje de uso de la plataforma digital, por parte del equipo de desarrollo, tanto para ciudadanos como para los expertos que la mantendrán y usarán posteriormente.
Beneficios
Productos y Servicios: Plataforma Digital y Talleres
Talleres de transferencia de metodología en formato físico o digital:
Equipo de desarrollo
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] se empiece a discutir la relevancia de otros valores patrimoniales. Los intangibles, las fiestas, el patrimonio vegetal, el patrimonio rural y otros espacios urbanos que no se correspondían a épocas […]