Desde hace algún tiempo estoy trabajando de manera colaborativa y distribuida, es decir que trabajo de manera cotidiana con varias personas que aunque no están junto a mí físicamente, sí lo están virtualmente. Esto me ha llevado a tratar de optimizar los tiempos y a indagar sobre cuál es la herramienta más idónea en cada momento para cada cosa.
Una de esas herramientas para gestionar más eficazmente el tiempo son las videoconferencias. Al ser usuario de google, me he familiarizado con el uso de la aplicación “hangout”, ya que además permite características adicionales a las que actualmente presenta skype y sin necesidad de pago. Por sus características las diferencio en dos tipos de uso diferente:
Así pues, si quieres probar, comenzamos con la instalación:
Quienes planificamos este tipo de reuniones, solemos crear círculos de google plus en los que reunimos a toda la audiencia pertinente a la emisión, ésto facilita al momento de iniciar para no invitar a cada persona una a una.
En el momento de la videoconferencia, quien abre el hangout, es decir el anfitrión, invitará al mencionado círculo, con ello cada uno de los participantes recibirá una invitación en forma de llamada entrante. La misma será visualizada tanto en la bandeja de entrada de gmail como en la de google plus.
Al aceptarla se aparecerá una ventana que advertirá de la entrada a un una conferencia en vivo. Se aceptan las condiciones y se deberá esperar un tiempo de conexión, después del cual se abrirá ya el display de videoconferencia.
Una vez dentro de la interfaz de conferencia habrá que tomar en cuenta que el moderador será quien lleve el guión de la sesión (generalmente quien ha abierto la conexión) y dará las instrucciones necesarias para la participación.
Dentro de la pantalla que tendrás mientras se lleva a cabo la videoconferencia tienes varias herramientas, organizadas en el perímentro de la pantalla.
Para finalizar, recomendarte por múltiples razones el uso de auriculares y micrófono de ser posible, puesto que garantizan de mejor forma la voz y el audio tanto para ti como para los demás.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta