A finales del noviembre, junto con Pablo Arboleda del CSIC, Organizamos y comisariamos el seminario (Re)inventar la ciudad, aprendiendo de Latinoamérica a través de la Antropología, el Arte y la Arquitectura. Esta iniciativa nace de un evento llevado a cabo el año pasado en Matadero Madrid, La ciudad y la Invención, en el cual se […]
Hemos caminado cinco ediciones en esta aventura, sentimos que por un lado va dejando un poso de reflexiones útiles pero a la vez se va perdiendo fuerza. Creemos que la proliferación de acciones de toda índole mediante vía digital, se ha disparado y con ello la producción de contenidos de valor, pero también de ruido […]
Manuel Delgado es una figura de influencia internacional en el análisis de muchos de los elementos más álgidos en la sociología y la antropología urbana actual. Hay poco que decir de Manuel, su prolífica obra escrita tanto como su participación en ponencias, cursos o seminarios, que dan una fructífera biblioteca audiovisual, como sus publicaciones abiertas […]
Al cobijo de las sesiones anteriores, por diversos canales tuvimos inputs acerca de las relaciones que se generan entre distintos intermedios de modelos de espacios sociales. La relación entre los centro urbanos consolidados y sus extrarradios menos consolidados, la relación ciudad y ruralidad, la relación entre ruralidad agraria y ruralidad industrial. Son muchas las dualidades […]
En la sesión anterior nos surgió la necesidad de enclavar en ese Guayaquil que nos presentó una cara sur del sur. A posteriori y de acuerdo también a la conversación del chat en el directo, se manifestaron varias impresiones de contrastar con una cara del Sur del Norte, dígase estos espacios marginales que nos permiten […]
Uno de los países Latinoamericanos más castigado por la pandemia, ha sido Ecuador y particularmente su ciudad más poblada Guayaquil, inclusive con una marcada diferencia con el resto del mismo país. Para poder centrar el tema de lo global a lo regional, Jordi Quiñonero de Monodestudio hizo una introducción tras lo cual centramos la conversación […]
El 31 de diciembre del 2019, China declaró a la OMS, el haber encontrado casos de neumonía con una etioligía no determinada. El 5 de enero la OMS, comunica que no recomienda ninguna condición particular a viajero con destino China. El 23 de enero del 2020, se cierra la provincia de Hubei. El 30 de enero, […]
Ha empezado febrero y no he logrado darme tiempo para hacer un resumen de lo que para mí implicó el año 2017. Podría contar muchas milongas, miserias, aprendizajes, triunfos y fracasos, pero hay uno en particular que me apetece mucho contar porque ha trastocado muchos matices de mis propósitos. El año pasado finalmente pude lanzar […]
El Civic Factory Fest de Valencia nos ha permitido llevar a cabo el prototipado del taller que preparamos con el nombre de Urbanismos invisibles. Este taller lo hemos trabajado como Activadores urbanos y su estructura básica está publicada en el septiembre pasado y a partir del 2017 será parte del Mapping lab de civicwise. El resultado […]
Junto al colectivo continentes sin contenido y Arquitectura sin fronteras hemos organizado las jornadas la ciudad participada, en donde he colaborado con buena parte de la curaduría de contenidos, además de otros asuntos administrativos y logísticos. Las jornadas han estado marcadas por una potencial tendencia hacia las estrategias bottom up y los espacios de participación […]
Recuerdo que uno de los últimos post de José Saramago afirmaba que este es un momento en que debemos hacer más filosofía. Pero ¿qué representa la filosofía a día de hoy? Yo creo que es una dinámica del pensamiento y creo que esto atañe a todos los seres en todos los oficios. Máxime, cuando entendemos que […]
La Biblioteca de INEPE es un proyecto que fue enfrentado desde una estrategia deslocalizada. Inicialmente nació como una encargo colaborativo para esta organización sin fines de lucro, pero más allá del resultado técnico, que en los adjuntos lo podréis ver, para mi es muy importante el ejercicio tanto de investigación como logístico y organizativo que hay […]